
Civic Energy trabajará el eje de energía de la Comunalitat Urbana de 9 Barris!
Las Comunalitats Urbanes son una iniciativa del Departamento de Empresa y Trabajo que tiene como objetivo fomentar una organización más justa de la economía. Un programa con diferentes comunalidades en todo el territorio, integradas por empresas, entidades, cooperativas y diversas redes vecinales y de apoyo mutuo. El objetivo principal es crear nuevos proyectos económicos autogestionados que respondan a necesidades colectivas y contribuyan al desarrollo local, impulsando los bienes comunes y las iniciativas basadas en la cooperación y el apoyo mutuo. En Civic Energy estamos muy contentas de poder anunciar que

Comunidades Energéticas: Poder ciudadano para iluminar un futuro sin pobreza energética
La pobreza energética es un problema creciente en todo el mundo, especialmente en países desarrollados, donde el coste de la vida aumenta de manera constante. En el año 2024, se calcula que la pobreza energética afecta aproximadamente al 19% de los hogares en Cataluña. Esto significa que casi una de cada cinco hogares catalanes se encuentran en una situación donde no pueden permitirse mantener una temperatura adecuada a su hogar o tienen dificultades para pagar las facturas de suministros energéticos. Este incremento es notable, puesto que representa una duplicación respecto

Beneficios de formar parte de una Comunidad Energética
Las comunidades energéticas están ganando popularidad en todo el mundo como solución a las preocupaciones sobre el cambio climático, la sostenibilidad y la independencia energética. Estas comunidades ofrecen una manera alternativa de producir, consumir y compartir energía, promocionando la generación de energía renovable y la colaboración entre los miembros. A continuación, se destacan algunos de los beneficios de formar parte de una comunidad energética. Generación de energía renovable local: Una de las principales ventajas de unirse en una comunidad energética es la posibilidad de participar en la generación de

¿Qué es un coeficiente de reparto y por qué son tan importantes? La sopa de ajo del autoconsumo compartido
En la era actual de la sostenibilidad y la innovación tecnológica, elautoconsumo compartido se ha convertido en una opción atractiva para muchas comunidades. Este sistema permite a diferentes usuarios/as compartir la producción de energía de una única instalación. Pero, ¿cómo se decide qué cantidad de energía corresponde a cada participante? Aquí es donde entra en juego el coeficiente de reparto. ¿Qué es el Autoconsumo Compartido? El autoconsumo compartido es una modalidad donde varias personas consumidoras, como podrían ser vecinos y vecinas de una misma finca o comunidad, se unen

¿Qué es el Autoconsumo Compartido?
Compartimos la energía, pero ¿cómo? Las bases del autoconsumo compartido En los últimos años, el autoconsumo de energía se ha consolidado como una de las vías más prometedoras hacia la sostenibilidad y el empoderamiento energético de las comunidades. En este escenario, el autoconsumo compartido emerge como una solución innovadora que permite a varios usuarios/as o unidades consumir energía generada de forma local, potenciando así la eficiencia y la accesibilidad a fuentes renovables. Pero ¿cómo podemos compartir la producción de una instalación solar? Uno de los elementos clave en este ecosistema

¿Puedo Formar Parte de una Comunidad Energética Si Ya Tengo Paneles Solares Instalados en mi Casa?
Las comunidades energéticas están ganando popularidad como una forma innovadora y colaborativa de producir, compartir y consumir energía renovable. Estas comunidades promueven la independencia energética, reducen las emisiones de carbono y fomentan la participación ciudadana. Muchas personas están interesadas en unirse a este movimiento, pero plantean una pregunta importante: «¿Puedo formar parte de una comunidad energética si ya tengo paneles solares instalados en mi casa?» La respuesta es un rotundo sí, con ciertas consideraciones. Tener paneles solares ya instalados en casa no te descalifica para formar parte de una comunidad